martes, 2 de agosto de 2022

Temperamentos

                                                 Temperamentos

Desde que nacemos, contamos con algo que nos acompañara toda la vida, es algo que se determina gracias a una serie de factores geneticos hereditarios, hablamos del temeperamento, Hipocrates postulaba desde tiempos antiguos sus ideas sobre la clasificacion del ser humano, evolucionando a lo que hoy conocemos como los temperamentos hipocraticos, cada uno con sus caracteristicas, habilidades, talentos y tambien defectos que permiten una correcta clasificacion, pero que a su vez, apoyan a formar un individuo unico.

Durante los primeros años de vida, el infante aun es demasiado inmaduro para formar su caracter y su personalidad, por lo que, lo unico que son capaces de dominarlo, a medida que el individuo crece, pareciera que todo lo que mostraba antes desaparece, sin embargo, podria decirse que solo trabaja en conjunto con otros factores y al hacerlo ocurre un balance, esto no necesariamente significa que el temperamento ha sido dominado, pues al ser parte de nosotros, es facil dejarse llevar por el, por ello es sumamente importante reconocer e identificar a que temperamento pertenecemos, las implicaciones de cada tipo de temperamento,son las que en muchas ocasiones nos impiden lograr muchas cosas y mejorar cada dia, siempre se puede ser mejor persona, aunque nunca sin el apoyo de los demas.

El temperamento melancolico, asi como los demas, posee una serie de caracteristicas tanto buenas como malas, que los hacen totalmente diferentes del resto. Una de sus principales caracteristicas es que son muy analiticos, cuando se presenta una situacion, estamos al pendiente de los pros y contras, esto, en ocasiones es contraproducente, pues pensar demasiado, los lleva a las posibilidades malas, conduciendolos a un inevitable pesimismo. Son introvertidos por naturaleza, ya que pasan la mayor parte del tiempo pensando, son muy selectivos con sus amistades, por lo que les cuesta mucho convivir con los demas, a menos que esa persona tome primero la iniciativa de acercarse, gracias a esta naturaleza introvertida, pocas personas los llegan a conocer verdaderamente, ya que solo se abren con personas que les generan un alto nivel de confianza, tienen tendencias artisticas (musica, manualidades, dibujo, etc).

Al comenzar un nuevo proyecto, les cuesta mucho trabajo dar el primer paso, pero una vez que los hacen, ya no hay nada que los detenga, pues son dedicados con lo que les interesa, esto los convierte en personas autodisciplinadas

lunes, 16 de mayo de 2022

Indicadores y marcadores

Indicadores y marcadores: Son palabras o expresiones que nos indican las relaciones logicas entre las diferentes partes de un argumento.Es importante diferenciar entre premisas y conclusiones a fin de no confunfirnos. Estas expresiones establecen las relaciones de sentido en el lenguaje entre las diferentes proposiciones para identificar el momento cuando esas premisas se volvieron una conclusion

Indicadores de premisas

Puesto que 

Dado que

A causa de

Porque

Pues

Se sigue de

Como muestra

Como es indicado por

La razon es que

Por las siguientes razones

Se puede inferir de

En vista de que

Debido a que

Indicadores de conclusion

Por lo tanto

De ahi que

Asi

Correspondientemente

Lo que prueba que

Como resultado

Por esta razon

Ejemplo

P1. Esta pandemia es contagiosa

P2. Las personas no tenemos conciencia

C. Este virus no termira pronto

Dado que esta pandemia es contagiosa,y en vista de que las personas no tienen conciencia, como resultado este virus no terminara pronto


                        Conectivas y su simbologia

Conjuncion/ "y" .

Disyuncion/ "o" v

Condicional/ "Si......entonces" --->

Bicondicional/ "Si y solo si" <------>

Proposiciones= p;q

negacion= no

Ejemplo:

p.Maria come su lonche

q.Maria hace la tarea                p v q             Maria come su lonche o Maria hace la tarea 

Ejemplos:

1. Si Maria No entra a plataforma, entonces perdera 10 puntos     -p ----> q

2.Eduardo realiza actividades de logica o Eduardo contesta contesta el examen de quimica     p v q

3.Regina realizo el vocabulario y Regina no hizo actividades         p.-q

4.Maria aprobara la materia de logica si y solo si se pone a trabajar          p <------> q

                                            Proposiciones simples

1.El chocolate no es amargo

2.El azucar es dulce

El azucar es dulce y el chocolate no es amargo        p.-q

Implicaturas conversacionales pragmaticas

         Implicaturas conversacionales pragmaticas

Una implicatura es esa información extra que un hablante intenta sugerir o comunicar más allá de la proposición que el enunciado expresa. es una noción pragmática pues tiene que ver con diversos usos que los hablantes hacen de los enunciados para sugerir algo sin decirlo explícitamente, para enviar un mensaje de manera implícita a su interlocutor.
 Una característica importante de la implicatura es que su valor de verdad es independiente del valor de verdad de lo que expresa el enunciado. Así, una implicatura puede ser verdadera aunque la proposición que exprese el enunciado sea falsa, o viceversa. 

Por ejemplo: 
María le dice a Juan: “La fiesta está muuuy divertida, ¿no?” 
Contexto: María se está aburriendo en la fiesta y dijo lo contrario, con cierto gesto o tono de voz, para hacerle una broma a Juan. 
Implicatura: La fiesta es aburrida. La fiesta no es divertida.

Implicatura convencional
La implicatura convencional depende de los significados convencionales de los términos empleados. 
Ejemplo: Él es feo pero varonil. Este enunciado es compuesto, puede simbolizarse como una conjunción de los enunciados atómicos
 ‘Él es feo’ (P) y ‘Él es varonil’ (Q): ‘P & Q’.
 La conjunción es verdadera solamente cuando tanto el primer enunciado como el segundo son verdaderos.
Las implicaturas conversacionales dependen del contexto en el cual es emitido el enunciado, no de los significados de los términos empleados.

Los derechos que todo ser humano deberia tener

                   Derechos naturales y derechos positivos 

Entre los derechos humanos, hay dos partes en las que se puede clasificar, y estas son:         

Derecho natural y Derecho positivo

Derecho natural: Forman parte de la conciencia del hombre, son un conjunto de valores y principios. Los derechos naturales siempre serán los mismos, los derechos positivos no pueden anteponerse ante los derechos naturales, algunos ejemplos son:

*Derecho a la identidad

*Derecho a la igualdad

*Derecho al trabajo

*Derecho a la libertad

*Derecho a comer

Derecho positivo: Son un conjunto de leyes que son establecida por una legislación, mientras que los derechos naturales son universales, los derechos positivos, pueden variar dependiendo del pais al que se apliquen y también pueden cambiar dependiendo de la época, algunos ejemplos de derechos positivos son:

*Derecho a la libertad de expresión

*Derecho de participación

*Derecho a participar en el gobierno

*Derecho a no ser discriminado

*Derecho a contratación de seguros


Inmanuel Kant y su idea de la verdad

                                                       A decir verdad

A lo largo de nuestra vida nos vamos a encontrar con distintos tipos de personas, que se enfrentan a la vida de acuerdo al contexto en el que se encuentren, puesto que, cada persona piensa diferente, podemos decir, que en cada individuo influyen los factores de la personalidad y el temperamento que a su vez conforman lo que se conoce como identidad, a causa de ello, podemos saber que cada individuo, tendrá un punto de vista distinto respecto a un tema, causando que, algo que sea controversial para algunos, para otros sea totalmente normal. 

  El ser humano siempre esta en constante comunicación, tanto, que se le puede considerar como una necesidad que todo individuo ejerce de una manera u otra, así pues, cuando se realiza una platica o charla, se esta dando lugar a un acto locutivo del lenguaje, el intercambio de ideas y opiniones, es sumamente necesario para que se tenga una correcta comunicación entre los individuos, sin embargo, siempre se debe considerar la influencia de los factores internos de cada individuo, como lo son los valores, la personalidad y los pensamientos y los factores externos como el contexto. Al comunicarnos, nos involucramos estrechamente en un tipo de emisión que va a variar dependiendo del contexto en el que se este, como muestra, nos podemos dar cuenta, que en ocasiones, en las conversaciones que se mantienen, se presentan ideas, que son consideradas como mentiras, el simple hecho de comunicar algo sea verdad o mentira, se considera como una emisión, sin embargo, Inmanuel Kant, no opinaba lo mismo, pues, el formulo la idea de que la mentira no era una obstrucción a la comunicación, ya que con ella, no se podía comunicar nada realmente y le quita merito a todo el trabajo comunicativo. Ahora bien, basándome en ellos, puedo decir, que ningún tipo de mentira es valida y, es entendible el hecho de que a muchas personas no les agraden las mentiras, pues seria contraponerse a todas las intenciones del lenguaje.                        

Así mismo, si lo vemos desde el puto de vista ético, las mentiras, se consideran como algo incorrecto sin importar la situación, ya que, decir l verdad, forma parte de uno de los valores que se enseñan a todo individuo desde pequeño que es la honestidad, no obstante, siempre existe la posibilidad de que una persona pueda ignorar por completo dicho valor y recurrir a algún tipo de mentira, como la llamada "mentira piadosa", desde mi punto de vista, puedo decir que, para el ser humano es casi imposible dejar de mentir, debido a que, constantemente mentimos, aunque sea la mentira mas pequeña e inocente que se pueda decir.  Por ello, siempre se debe considerar a la verdad como algo necesario para la correcta convivencia, así pues, se toma otra de las ideas de Inmanuel Kant "la verdad hay que decirla no por miedo al castigo, o porque puedan descubrirnos, sino por la razón misma". De ello, podemos destacar el hecho de que la verdad, no es una obligación o un miedo, sino mas bien, a mi entender, funciona mas bien como algo deseado por la persona que emite el mensaje, pues , en este tipo de casos la responsabilidad comunicativa recae casi en su totalidad en el emisor y si el lo desea, puede utilizar todas las herramientas que estén a su alcance para convencer y persuadir al receptor. Por lo tanto, la influencia que se quiera dar a una persona, va a necesitar de ciertos elementos como lo son, el emisor, el canal de comunicación y los medios de persuasión como lo son las falacias y siempre existirán excusas que justifiquen una mentira o engaño, como los diversos tipos de contexto en los que se encuentren los individuos o el tipo de lenguaje que se quiera manejar 

jueves, 12 de mayo de 2022

El uso de la tecnologia para la construccion del bien comun

                          La ética en el uso de la tecnología

El ser humano siempre busca ser mejor en todos los ámbitos, ya sea para un beneficio propio o uno colectivo, dentro de este desarrollo, se pueden ver involucrados algunos ámbitos en los que siempre se esta buscando un crecimiento constante y que logra conseguir siempre una armonía entre las partes involucradas, una de ellas es la medicina, en ella, se trata de preservar mas que nada la integridad física y moral de un paciente, sin entrar en detalles personales del individuo, se considera a la medicina, como una ciencia con naturaleza tolerante, compasiva e incluso reflexiva, que ha ido forjando cierta estructura a lo largo de los años. En la antigüedad, debido a los pocos avances tecnológicos, era muy probable que la medicina fuera vista como un medio con tratamientos extremos, gran parte de lo que hemos visto desarrollado hoy en día, se debe a los avances médicos que, fueron generados gracias a una gran cantidad de experimentos de diversa índole y que involucraron tanto a seres humanos como a animales y que no eran éticamente correctos, ya que, no tenían consideración en preservar la integridad física y moral de los individuos, se basaban en el simple hecho de experimentar, fallando totalmente en la mayoría de ocasiones en lo mas importante para la medicina hoy en día, conservar la vida del paciente, ahora bien, esto genero cierto progreso para diversas areas en el ámbito científico, dando lugar, no solo a nuevos tratamientos para diversas enfermedades, sino también, genero la oportunidad de practicar la medicina de manera ética y moral, gracias a la creación y apoyo de diversas organizaciones que se encargarían de preservar tanto la salud como la vida de todos por igual, esto nos demuestra que siempre puede haber cierto progreso en todo, aplicando asi la frase "todo sucede por algo" y en este caso, todos los experimentos hechos en seres humanos y animales, generaron un mayor nivel de concientización y mejoramiento en tratamientos, por ellos la historia, siempre servira de ejemplo para todos en el futuro, ya que "quien no conoce la historia esta condenado a repetirla". Algo muy importante a destacar, es que, la mentalidad de la poblacion va cambiando debido a una serie de factores mas que nada generacionales, que han permitido formar un mejor futuro, actualmente, vivimos en una generacion que sabe sacarle las ventajas a las nuevas tecnologias, sin embargo, teniendo como desventaja otras situaciones como la falta de convivencia. Dichos avances tecnologicos, han sido mayormente ventajosos en el campo de la medicina, pues la experimentacion en humanos y animales fue siendo cada vez menos necesaria, asi mismo, para evitar situaciones de riesgo que pudieran ser perjudiciales para los seres vivos, se implementaron diversas leyes que aseguraran la integridad de los individuos, un ejemplo de ellos es el juramento Hipocratico, en el que se promete que se cuidara de la vida de un paciente, independientemente de su condicion social, ideologia politica, religion y otros factores, ademas aseguran la preservacion de la vida de un individuo, por ello, el progreso obtenido en los campos que benefician a la humanidad, han permitido la obtencion de una sociedad en la que se vive con mas paz y seguridad respecto a su futuro

Modelo de Toulmin

                               Modelo de Toulmin

1. Aserción: Idea principal, tema especifico (Argumento)

2. Evidencia: Información relevante que ayuda a demostrar que la aserción es verdadera o falsa

3. Respaldo: Fundamentación, constituida por los datos, hechos u opiniones 

4. Modalizador: Quizá, seguramente, típicamente, usualmente 

5. Garantía: Información que garantiza el convencimiento del lector y la aceptación de las ideas presentadas

6. Reserva: Elemento de cautela por si el argumento falla   

Ejemplo:

Aserción 


Las personas que se enferman de COVID-19, no se pueden volver a enfermar de este mismo virus, ya que se vuelven inmunes a él 


  Evidencia


Científicos han investigado muy de cerca a pacientes recuperados de COVID-19 y han llegado a la conclusión de que una vez que te recuperas de este virus desarrollas, un anticuerpo que te protege, sin embargo, no tienen muy claro si estos anticuerpos permanecen siempre como es el caso de otros virus como la viruela 

  Respaldo


Li Qing yuan, director de prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias en el China Japan Friendship Hospital ha declarado que las personas contagiadas con COVID-19 desarrollan un anticuerpo protector, en palabras citadas:

“Sin embargo, en ciertos individuos, el anticuerpo no puede durar tanto. Para muchos pacientes que han sido curados, existe una posibilidad de recaída”  

  Garantía 


Datos estadísticos, demuestran que tan solo a inicios del mes de octubre se reportaron 794608 casos acumulados del coronavirus, un porcentaje de ellos fueron recaídas de personas que ya habían sufrido de COVID-19

Modalizador








   Algunas     veces

  Reserva


A menos que la persona que se infecto del COVID-19 tenga alguna enfermedad crónica que le afecte de manera negativa en su salud o tenga un sistema inmunológico muy débil y que se dificulte producir anticuerpos

introducete

Temperamentos

                                                  Temperamentos Desde que nacemos, contamos con algo que nos acompañara toda la vida, es alg...