lunes, 16 de mayo de 2022

Indicadores y marcadores

Indicadores y marcadores: Son palabras o expresiones que nos indican las relaciones logicas entre las diferentes partes de un argumento.Es importante diferenciar entre premisas y conclusiones a fin de no confunfirnos. Estas expresiones establecen las relaciones de sentido en el lenguaje entre las diferentes proposiciones para identificar el momento cuando esas premisas se volvieron una conclusion

Indicadores de premisas

Puesto que 

Dado que

A causa de

Porque

Pues

Se sigue de

Como muestra

Como es indicado por

La razon es que

Por las siguientes razones

Se puede inferir de

En vista de que

Debido a que

Indicadores de conclusion

Por lo tanto

De ahi que

Asi

Correspondientemente

Lo que prueba que

Como resultado

Por esta razon

Ejemplo

P1. Esta pandemia es contagiosa

P2. Las personas no tenemos conciencia

C. Este virus no termira pronto

Dado que esta pandemia es contagiosa,y en vista de que las personas no tienen conciencia, como resultado este virus no terminara pronto


                        Conectivas y su simbologia

Conjuncion/ "y" .

Disyuncion/ "o" v

Condicional/ "Si......entonces" --->

Bicondicional/ "Si y solo si" <------>

Proposiciones= p;q

negacion= no

Ejemplo:

p.Maria come su lonche

q.Maria hace la tarea                p v q             Maria come su lonche o Maria hace la tarea 

Ejemplos:

1. Si Maria No entra a plataforma, entonces perdera 10 puntos     -p ----> q

2.Eduardo realiza actividades de logica o Eduardo contesta contesta el examen de quimica     p v q

3.Regina realizo el vocabulario y Regina no hizo actividades         p.-q

4.Maria aprobara la materia de logica si y solo si se pone a trabajar          p <------> q

                                            Proposiciones simples

1.El chocolate no es amargo

2.El azucar es dulce

El azucar es dulce y el chocolate no es amargo        p.-q

Implicaturas conversacionales pragmaticas

         Implicaturas conversacionales pragmaticas

Una implicatura es esa información extra que un hablante intenta sugerir o comunicar más allá de la proposición que el enunciado expresa. es una noción pragmática pues tiene que ver con diversos usos que los hablantes hacen de los enunciados para sugerir algo sin decirlo explícitamente, para enviar un mensaje de manera implícita a su interlocutor.
 Una característica importante de la implicatura es que su valor de verdad es independiente del valor de verdad de lo que expresa el enunciado. Así, una implicatura puede ser verdadera aunque la proposición que exprese el enunciado sea falsa, o viceversa. 

Por ejemplo: 
María le dice a Juan: “La fiesta está muuuy divertida, ¿no?” 
Contexto: María se está aburriendo en la fiesta y dijo lo contrario, con cierto gesto o tono de voz, para hacerle una broma a Juan. 
Implicatura: La fiesta es aburrida. La fiesta no es divertida.

Implicatura convencional
La implicatura convencional depende de los significados convencionales de los términos empleados. 
Ejemplo: Él es feo pero varonil. Este enunciado es compuesto, puede simbolizarse como una conjunción de los enunciados atómicos
 ‘Él es feo’ (P) y ‘Él es varonil’ (Q): ‘P & Q’.
 La conjunción es verdadera solamente cuando tanto el primer enunciado como el segundo son verdaderos.
Las implicaturas conversacionales dependen del contexto en el cual es emitido el enunciado, no de los significados de los términos empleados.

Los derechos que todo ser humano deberia tener

                   Derechos naturales y derechos positivos 

Entre los derechos humanos, hay dos partes en las que se puede clasificar, y estas son:         

Derecho natural y Derecho positivo

Derecho natural: Forman parte de la conciencia del hombre, son un conjunto de valores y principios. Los derechos naturales siempre serán los mismos, los derechos positivos no pueden anteponerse ante los derechos naturales, algunos ejemplos son:

*Derecho a la identidad

*Derecho a la igualdad

*Derecho al trabajo

*Derecho a la libertad

*Derecho a comer

Derecho positivo: Son un conjunto de leyes que son establecida por una legislación, mientras que los derechos naturales son universales, los derechos positivos, pueden variar dependiendo del pais al que se apliquen y también pueden cambiar dependiendo de la época, algunos ejemplos de derechos positivos son:

*Derecho a la libertad de expresión

*Derecho de participación

*Derecho a participar en el gobierno

*Derecho a no ser discriminado

*Derecho a contratación de seguros


Inmanuel Kant y su idea de la verdad

                                                       A decir verdad

A lo largo de nuestra vida nos vamos a encontrar con distintos tipos de personas, que se enfrentan a la vida de acuerdo al contexto en el que se encuentren, puesto que, cada persona piensa diferente, podemos decir, que en cada individuo influyen los factores de la personalidad y el temperamento que a su vez conforman lo que se conoce como identidad, a causa de ello, podemos saber que cada individuo, tendrá un punto de vista distinto respecto a un tema, causando que, algo que sea controversial para algunos, para otros sea totalmente normal. 

  El ser humano siempre esta en constante comunicación, tanto, que se le puede considerar como una necesidad que todo individuo ejerce de una manera u otra, así pues, cuando se realiza una platica o charla, se esta dando lugar a un acto locutivo del lenguaje, el intercambio de ideas y opiniones, es sumamente necesario para que se tenga una correcta comunicación entre los individuos, sin embargo, siempre se debe considerar la influencia de los factores internos de cada individuo, como lo son los valores, la personalidad y los pensamientos y los factores externos como el contexto. Al comunicarnos, nos involucramos estrechamente en un tipo de emisión que va a variar dependiendo del contexto en el que se este, como muestra, nos podemos dar cuenta, que en ocasiones, en las conversaciones que se mantienen, se presentan ideas, que son consideradas como mentiras, el simple hecho de comunicar algo sea verdad o mentira, se considera como una emisión, sin embargo, Inmanuel Kant, no opinaba lo mismo, pues, el formulo la idea de que la mentira no era una obstrucción a la comunicación, ya que con ella, no se podía comunicar nada realmente y le quita merito a todo el trabajo comunicativo. Ahora bien, basándome en ellos, puedo decir, que ningún tipo de mentira es valida y, es entendible el hecho de que a muchas personas no les agraden las mentiras, pues seria contraponerse a todas las intenciones del lenguaje.                        

Así mismo, si lo vemos desde el puto de vista ético, las mentiras, se consideran como algo incorrecto sin importar la situación, ya que, decir l verdad, forma parte de uno de los valores que se enseñan a todo individuo desde pequeño que es la honestidad, no obstante, siempre existe la posibilidad de que una persona pueda ignorar por completo dicho valor y recurrir a algún tipo de mentira, como la llamada "mentira piadosa", desde mi punto de vista, puedo decir que, para el ser humano es casi imposible dejar de mentir, debido a que, constantemente mentimos, aunque sea la mentira mas pequeña e inocente que se pueda decir.  Por ello, siempre se debe considerar a la verdad como algo necesario para la correcta convivencia, así pues, se toma otra de las ideas de Inmanuel Kant "la verdad hay que decirla no por miedo al castigo, o porque puedan descubrirnos, sino por la razón misma". De ello, podemos destacar el hecho de que la verdad, no es una obligación o un miedo, sino mas bien, a mi entender, funciona mas bien como algo deseado por la persona que emite el mensaje, pues , en este tipo de casos la responsabilidad comunicativa recae casi en su totalidad en el emisor y si el lo desea, puede utilizar todas las herramientas que estén a su alcance para convencer y persuadir al receptor. Por lo tanto, la influencia que se quiera dar a una persona, va a necesitar de ciertos elementos como lo son, el emisor, el canal de comunicación y los medios de persuasión como lo son las falacias y siempre existirán excusas que justifiquen una mentira o engaño, como los diversos tipos de contexto en los que se encuentren los individuos o el tipo de lenguaje que se quiera manejar 

jueves, 12 de mayo de 2022

El uso de la tecnologia para la construccion del bien comun

                          La ética en el uso de la tecnología

El ser humano siempre busca ser mejor en todos los ámbitos, ya sea para un beneficio propio o uno colectivo, dentro de este desarrollo, se pueden ver involucrados algunos ámbitos en los que siempre se esta buscando un crecimiento constante y que logra conseguir siempre una armonía entre las partes involucradas, una de ellas es la medicina, en ella, se trata de preservar mas que nada la integridad física y moral de un paciente, sin entrar en detalles personales del individuo, se considera a la medicina, como una ciencia con naturaleza tolerante, compasiva e incluso reflexiva, que ha ido forjando cierta estructura a lo largo de los años. En la antigüedad, debido a los pocos avances tecnológicos, era muy probable que la medicina fuera vista como un medio con tratamientos extremos, gran parte de lo que hemos visto desarrollado hoy en día, se debe a los avances médicos que, fueron generados gracias a una gran cantidad de experimentos de diversa índole y que involucraron tanto a seres humanos como a animales y que no eran éticamente correctos, ya que, no tenían consideración en preservar la integridad física y moral de los individuos, se basaban en el simple hecho de experimentar, fallando totalmente en la mayoría de ocasiones en lo mas importante para la medicina hoy en día, conservar la vida del paciente, ahora bien, esto genero cierto progreso para diversas areas en el ámbito científico, dando lugar, no solo a nuevos tratamientos para diversas enfermedades, sino también, genero la oportunidad de practicar la medicina de manera ética y moral, gracias a la creación y apoyo de diversas organizaciones que se encargarían de preservar tanto la salud como la vida de todos por igual, esto nos demuestra que siempre puede haber cierto progreso en todo, aplicando asi la frase "todo sucede por algo" y en este caso, todos los experimentos hechos en seres humanos y animales, generaron un mayor nivel de concientización y mejoramiento en tratamientos, por ellos la historia, siempre servira de ejemplo para todos en el futuro, ya que "quien no conoce la historia esta condenado a repetirla". Algo muy importante a destacar, es que, la mentalidad de la poblacion va cambiando debido a una serie de factores mas que nada generacionales, que han permitido formar un mejor futuro, actualmente, vivimos en una generacion que sabe sacarle las ventajas a las nuevas tecnologias, sin embargo, teniendo como desventaja otras situaciones como la falta de convivencia. Dichos avances tecnologicos, han sido mayormente ventajosos en el campo de la medicina, pues la experimentacion en humanos y animales fue siendo cada vez menos necesaria, asi mismo, para evitar situaciones de riesgo que pudieran ser perjudiciales para los seres vivos, se implementaron diversas leyes que aseguraran la integridad de los individuos, un ejemplo de ellos es el juramento Hipocratico, en el que se promete que se cuidara de la vida de un paciente, independientemente de su condicion social, ideologia politica, religion y otros factores, ademas aseguran la preservacion de la vida de un individuo, por ello, el progreso obtenido en los campos que benefician a la humanidad, han permitido la obtencion de una sociedad en la que se vive con mas paz y seguridad respecto a su futuro

Modelo de Toulmin

                               Modelo de Toulmin

1. Aserción: Idea principal, tema especifico (Argumento)

2. Evidencia: Información relevante que ayuda a demostrar que la aserción es verdadera o falsa

3. Respaldo: Fundamentación, constituida por los datos, hechos u opiniones 

4. Modalizador: Quizá, seguramente, típicamente, usualmente 

5. Garantía: Información que garantiza el convencimiento del lector y la aceptación de las ideas presentadas

6. Reserva: Elemento de cautela por si el argumento falla   

Ejemplo:

Aserción 


Las personas que se enferman de COVID-19, no se pueden volver a enfermar de este mismo virus, ya que se vuelven inmunes a él 


  Evidencia


Científicos han investigado muy de cerca a pacientes recuperados de COVID-19 y han llegado a la conclusión de que una vez que te recuperas de este virus desarrollas, un anticuerpo que te protege, sin embargo, no tienen muy claro si estos anticuerpos permanecen siempre como es el caso de otros virus como la viruela 

  Respaldo


Li Qing yuan, director de prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias en el China Japan Friendship Hospital ha declarado que las personas contagiadas con COVID-19 desarrollan un anticuerpo protector, en palabras citadas:

“Sin embargo, en ciertos individuos, el anticuerpo no puede durar tanto. Para muchos pacientes que han sido curados, existe una posibilidad de recaída”  

  Garantía 


Datos estadísticos, demuestran que tan solo a inicios del mes de octubre se reportaron 794608 casos acumulados del coronavirus, un porcentaje de ellos fueron recaídas de personas que ya habían sufrido de COVID-19

Modalizador








   Algunas     veces

  Reserva


A menos que la persona que se infecto del COVID-19 tenga alguna enfermedad crónica que le afecte de manera negativa en su salud o tenga un sistema inmunológico muy débil y que se dificulte producir anticuerpos

Falacias

                                                  Tipos de falacias 

1. A la persona (ad hominem) o contra el hombre:

En este tipo de argumento, para defender su postura, se ataca al que esta argumentando, simplemente por atacarlo y no porque se este en desacuerdo con su argumento

Ejemplo:

a) Dos mas tres son 5

b) No puedes saber eso, ni siquiera terminaste la primaria

2. Llamado de la piedad (misericordiam):

Consiste en suplicar a la compasion o simpatia que se puede sentir con respecto a las persona para tener la aceptacion de una conclusion 

Ejemplo:

a) Señor, por favor, no me lleve a la carcel, robe para darle de comer a mis 25 hijos, si me encarcela, moriran de hambre y mi esposa se sentira muy triste, ella tiene problemas del corazon, la angustia la va a matar

3. Peticion de principio:

Consiste en tomar como premisa de una demostracion lo que se pretende probar. No son claros los argumentos, mas bien son confusos

Ejemplo

a) Debemos amar al projimo, porque asi lo dice la biblia que fue dictada a los hombes por Dios, y debemos ser fieles a su palabra porque el es nuestro creador que dicta que debemos amar al projimo

4. Apelacion de la autoridad:

Se da cuando se aprueba un argumento porque lo dijo un experto en el tema o alguien famoso

Ejemplo

a) La dieta crudivegana es mala para la salud, porque la asociacion de dietistas britanicos lo dice

5. Por lo que todo el pueblo dice (ad populum):

Se da cuando se busca la aprobacion de un argumento, para ellos se solicita la opinion del pueblo o la mayoria

Ejemplo

a) El presidente Andres Manuel Lopez Obrador, gano las elecciones porque la mayoria de los mexicanos lo quieren 

miércoles, 11 de mayo de 2022

Presuposiciones

                                          Supuestos y presupuestos

Supuesto: Objeto y materia que no se expresa en la proposicion, pero es aquello de que depende, de lo que que consiste

Ejemplo:

*Si el medico en una consulta nos pide que saltemos, que caminemos de una lado a otro, o que tomemos algo que no nos gusta, lo hacemos, en cambio, si cambiamos de contexto y es un profesor o un chofer de autobus el que nos lo pide, lo lo hariamos, la diferencia recae en los supuestos, que se manejan, al hacerle caso al medico, parto del supuesto de que el sabe lo que me conviene para mejorar mi salud 

Presupuesto/presusposicion: Es aquello que se da por sentada. Son utilizados en muchas ocasiones por una conveniencia, y, en ocasiones son proposiciones polemicas. Por ellos en un discurso, se suelen utilizar aquellas partes del argumento que son mas populares

Ejemplo:

*Un vendedor, cuando ofrece un producto de alta calidad, prefiere no decir el precio. O bien, al reves dice el precio, pero no habla mucho de la calidad

                                         Presuposiciones 

Se trata de una informacion que no se dice explicitamente en el argumento, esta informacion se da por sentada aunque no se explique

Ejemplo

Supuesto: Comer vegetales verdes ayuda a bajar de peso a las personas.

Si analizamos el supuesto deduciríamos que un presupuesto sería: los vegetales verdes no tienen casi calorías y son saciantes, por lo tanto, su consumo ayuda a bajar de peso.


                                                

                                                    Preposiciones 

Son palabras usadas como conectores entre dos oraciones, se colocan por lo general antes de una palabra, las presuposicones mas comunes son:

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, 

Ejemplos en los que se utilizan:

Mario declaro ante todos que le gusta Patricia

Fernando le dio un beso a Susana

Pedro guardo su carta bajo un viejo libro

Angel fue con Rogelio a la casa de Fernanda

La tia de Rosa estaba en contra de su nueva relacion 

Armando y Jesús compraron un oso de peluche

Todo era diferente desde que ambos se declararon su amor

Ya no se podian concentrar durante las clases 

El sabia que entro en una carcel de amor

Habia entre los dos cierta complicidad

El camino que habian elegido iba hacia la felicidad 

Prometieron quererse hasta la muerte

Debian comprenderse para poder continuar

Es por eso que yo los admiraba

Todo estaba sucediendo segun lo que ya estaba escrito

El tiempo paso sin ningun inconveniente

Con el paso de los años muy poco se sabia sobre ellos

Continuaron su vida sin ver todos los problemas tras su presente increiblemente feliz


                                               Conectores linguisticos

Sirven para conectar oraciones y parrafos dentro de un mismo texto para otorgarle significacion textual 







Criterios para la evaluacion de los argumentos

                Criterios para la evaluacion de un argumento 

Claridad: El argumento debe ser entendible sin necesidad de una interpretacion 

Aceptabilidad: Deben ser comprensibles dentro de un contexto 

Objetividad: Dejar de lado factores de personalidad, intereses personales, perjuicios 

Relevancia: Que conlleven datos destacados e importantes 

Suficiencia: Los argumentos deben ser suficientes para poder llegar a una conclusion 

Coherencia: Tiene que ser estructurada correctamente, de manera que no tenga contradicciones

Sensibilidad al contexto: Dar la informacion necesaria y relevante de acuerdo a la situacion del escenario en el que se presentara el argumento

                       Intenciones argumentativas

Convencer 👉 Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo 

Pesuadir👉 Inducir, obligar a alguien a hacer algo

Investigar👉 Indagar informacion, puede ser con el metodo empirico

Cuestionar👉 Poner en duda lo afirmado por alguien

Polemizar👉 Luchar, combatir, sostener o entablar una polemica

Explicar👉 Dar a entender un tema

Justificar👉 Dar razones para cierta cosa

Demostrar👉 Probar o manifestar la verdad de algo

Deliberar👉 Analizar los pros y contras antes de tomar decisiones sobre un tema determinado


                             Ciclo argumental

Argumentar 👉 Se justifica una idea, opinion o conviccion

Demostrar👉 Probar o manifestar la verdad de algo

Explicar👉 Dar a entender a alguna persona un suceso o accion

Justificar👉 Dar razones para que cierta cosa o situacion sea admitido


   





Tipos de argumentos

                                           Los tipos de argumentos

Los argumentos se pueden dividir en distintos tipos que los identifican, deductivo, inductivo ,por analogía, abductivo, probabilístico, por autoridad y conductivo 

Argumento deductivo: Su estructura parte desde juicios universales hasta ideas particulares, puede ser valido si su estructura es correcta e invalido si su estructura no lo es. Un ejemplo de este tipo de argumento es:

Premisa 1: Todos los metales son conductores de electricidad y calor

Premisa 2: El cobre es un metal

Conclusión: Por lo tanto el cobre es un buen conductor de calor y electricidad 

Argumento inductivo: Se apoya en tres o mas premisas universales, para llegar a una conclusión particular. Por ejemplo:

Premisa 1: Juan es un policía y usa uniforme azul

Premisa 2: Francisco es policía y usa uniforme azul

Premisa 3: Raúl es policía y usa uniforme azul

Por lo tanto.....

Conclusión: Todos los policías usan uniforme azul 

Argumento por analogía: Se encarga de de relacionar dos o mas cosas, que posean ciertas similitudes entre ellas, para así poder compararlas, la conclusión de este tipo de argumentos solo es probable y no necesariamente es cierta

Premisa 1: Construí mi casa sin ningún problema 

Por lo tanto puedo construir cualquier casa sin ningún problema 

Premisa 1: Esteban, Pedro y Juan estudiaron derecho

Premisa 2: Esteban y Pedro son buenos abogados

Conclusión: Por lo tanto Juan es un buen abogado

P 1. Si las computadoras usan el disco duro para guardar la memoria y

P 2. Los seres humanos usan el cerebro para retener sus recuerdos.

Entonces:

C. Las computadoras son a los humanos como el disco duro al cerebro.

Argumento abdutivo: Es un tipo de argumento que se basa en la información que se proporciona para extraer las conclusiones, en este tipo de argumento, la primera premisa es cierta y la segunda solo es probable, su estructura se maneja de la siguiente manera

P1.Hecho

P2.Hecho aislado

Hipótesis

 Premisa 1: Todas las personas son mortales. 

Premisa 2: Antonio es una persona. 

Conclusión: Antonio es mortal. 


Premisa 1: La lavadora no funciona.

Premisa 2: Si hay luz en la casa y todos los aparatos están funcionando.

Conclusión: La lavadora tiene un corto circuito.

Por autoridad: En este tipo de argumento, todo el peso recae en el emisor, ya que este es una figura de autoridad, por ello todo lo que dice se toma como cierto aunque no necesariamente lo sea. Por ejemplo:

  • Con la iglesia: Como el sacerdote es la persona autorizada por Dios para propagar su obra y palabra, lo que diga él diga será lo correcto en materia de fe. 

Conductivo: A través de las premisas, se conduce a las conclusiones 

P1. La isla del tesoro tiene un argumento intrigante

P2. Los personajes de la isla del tesoro están llenos de vitalidad

P3. El estilo de la isla del tesoro es claro y ágil

C. Por lo tanto la isla del tesoro es un gran libro

Probabilístico: En este tipo de argumento, se parte de al menos una premisa que es probable que suceda. Por ejemplo:

  1. Si estudio, tengo un alto porcentaje de probabilidad de aprobar el examen de la semana próxima
P1. Pedro no estudio para el examen de calculo 
P2. El examen de calculo es mañana
C. Por lo tanto, es muy probable que Pedro repruebe el examen de mañana

martes, 10 de mayo de 2022

los escenarios dialogicos

                              Tipos de escenarios dialógicos 

Discusión critica: Este tipo de escenarios se caracterizan por tener a varias personas conocedoras de un tema que dialogan sobre dicho tema para llegar a un acuerdo en común, se suele realizar de una manera sistematizada, las etapas de una discusión critica son:

Confrontación: En esta etapa, los involucrados presentan sus puntos de vista iniciales 

Apertura: Los involucrados se escuchan mutuamente para comprender sus ideas 

Argumentación: Los participantes defienden sus ideas y puntos de vista con justificaciones 

Clausura: Todas las partes de la discusión critica llegan a un acuerdo



Debate: Es un tipo de orgnizacion en el que las dos partes involucradas tendran que estar forzosamente a favor o en contra, en el se busca refutar con argumentos una idea y hacer que el oponente cambie de opinion



Disputa personal: En este tipo de escenario, no existen reglas impuestas y se utilizan todo tipo de recursos para hacer perder al oponente, para ganar, se pueden utilizar falacias, ataques personales, etc.



Charla: Es una conversacion en la que simplemente se intercambian ideas, no forman parte de una confrontacion y solo se intercambian ideas 



Negociacion: Es un acuerdo al que se llega por las partes invlocradas, utililzando en ocasiones varias herramientas que son consideradas como medios de persuacion 



Foro: Es un tipo de escenario, en el que se cuenta con un publico y un mediador y se da una interaccion en la que el mediador se encarga de formular preguntas que el los demas contestaran formulando sus opiniones 



lunes, 9 de mayo de 2022

Maximas de cualidad, cantidad.......

                                    Reglas para el argumento 

Existen varias reglas con las que debe cumplir un argumento y que lo hacen valido 

Regla de cantidad: Proporciona la informacion justa para sostener el argumento 

Regla de cualidad: Estamos seguros de la veracidad de la informacion 

Regla de relevancia: No se desvia a temas distintos del tema seleccionado para el discurso

Regla de modo: El argumento esta estructurado de manera clara, precisa, ordenada y sin ambiguedades 

Dieferentes tipos de actos del habla

                                                    Actos del habla 

Existen diferentes tipos de actos del habla que se pueden clasificar en:

Verbales

Locutivo: Se refiere al hecho de decir algo, y tiene tres factores que pueden intervenir como por ejemplo:

Acto fónico: Emisión de sonidos

Acto fatico: Emitir palabras con secuencia gramatical

Acto retico: Que las secuencias gramaticales tengan sentido 

Ilocutivo: Es la intención que tiene el emisor al comunicar el mensaje, se puede clasificar en:

Asertivos: Afirman o niegan

Expresivos: El emisor manifiesta sus sentimientos

Compromisorio: El emisor se compromete a cumplir algo 

Directivo: Sirven para dar una orden 

Declarativos: Afirman o niegan algo que no necesariamente tiene que ser cierto, pero expresan la idea del emisor 

Perlocutivo: Efecto que causa el mensaje en el receptor 

Así mismo, los actos del habla, también se pueden dividir en:

Directos: Acciones lingüísticas explicitas

Indirectos: Requieren de interpretación, un ejemplo es el albur 

No verbales

Los actos no verbales son complemento del lenguaje verbal, se pueden dividir en:

Visuales: Se refiere a los signos y prohibiciones, algunas variables que pueden influir son: 

Origen: Significado de cada señal 

Usos: Manera en que se emplean los gestos

Codificación: Relacion entre signo y significado, se puede dividir en Arbitraria: el acto verbal no se parece a lo que se significa, Icónica: El acto verbal se relaciona con su significado 

Gestuales: Movimientos del rostro y manos


Esquema:

Emisor ~ Receptor ~ Código ~ Mensaje ~ Canal ~ Contexto


Contexto en la argumentacion

                                     El contexto

Es la situación en la que se encuentra una determinada persona y que permite generar un proceso comunicativo, en el pueden afectar una serie de factores de diferente índole y por ello, pueden afectar a la situación/contexto, algunos de los tipos de contexto que existen son: 

Contexto lingüístico: Se refiere al significado de las palabras que no conocemos, el significado de las palabras puede cambiar dependiendo de la situación 

Contexto físico: Elementos visibles que afectan en la comunicación, algunos de ellos son emisor y receptor 

Contexto situacional: Analiza la situación, por ejemplo los datos, el emisor, el receptor, el lugar y el tiempo

Contexto sociocultural: Son las condiciones sociales, políticas históricas y políticas que afectan a la comunicación 

Que es la logica?

                                                ¿Qué es la lógica?

Es la ciencia genérica aplicada a un todo, comprende un estado de aceptación y raciocino, para el el que la aplica de forma analítica y para el que la comprende, es una de las ramas de la filosofía, se trata de una ciencia formal, la palabra lógica viene del griego logos que se relaciona con el pensamiento 

Los tipos de lógica que hay son: 

Lógica formal: Se encarga del estudio de las inferencias de contenido formal y explicito, en la lógica formal, se sacan las conclusiones a partir de una o varias premisas y estas siempre son validas

Lógica informal: Va dirigida a eventos de la vida cotidiana, haciendo referencia al comportamiento del ser humano, estudiando así los lenguajes y argumentos que puede hacer una persona

 

domingo, 8 de mayo de 2022

Diversidad de genero y orientacion sexual

           Los roles de genero a lo largo de los años

   La identidad de una persona, se conforma por sus vivencias y experiencias, que surgen a lo largo de su vida, se puede relacionar ampliamente con diversos factores como lo son: La personalidad, el temperamento, el control de las emociones, etc., también se puede tomar en cuenta una ciencia tan extensa como lo es le ética, esta abarca una serie de implicaciones como lo son normas y leyes impuestas por la sociedad, valores que enseña la familia, entre muchos otros, junto con ello, también se relaciona la moral que comprende un tipo de mentalidad en la cual tu aplicas todo lo que has comprendido a lo largo de tu vida como bueno o malo, es muy sencillo darte cuenta a lo largo de los años como todo se puede clasificar simplemente en dos campos, lo perfecto y lo imperfecto, lo bonito y lo feo, considero que esta es la manera mas sencilla para comprender las cosas que suceden a nuestro alrededor. Pero esto se viene realizando desde hace muchos años, como en aquellos momentos en que en generaciones pasadas te exigían saludar a algún familiar sin importar la situación o el momento, o cuando en aquella lejana época de los años 40s, una mujer no podía vestir pantalón, fumar o tomar alcohol. Siendo esto una interminable clasificación de lo que se debe de hacer, y viéndose involucrado con lo que conocemos como heteronomía al depender siempre de lo que dice la sociedad.

Ahora, con el paso del tiempo, se han notado una enorme cantidad de cambios en la humanidad, en especial con las mujeres, retomando la idea de la dependencia de la opinión de una sociedad para actuar, se puede decir que la mujer logro tomar cierta autonomía de pensamiento y libertades que solamente eran dadas a los hombres, para un mejoramiento en la calidad de vida de una gran parte de la población femenina. 

Los años y la autonomía moral, no solo han logrado beneficiar a la población femenina, sino que también a muchas otros, por ejemplo, podemos tomar en cuenta el hecho de que actualmente los derechos de los animales ya se toman mas en cuenta y ya existen mas legislaciones que se encargan de su protección.

En los últimos años y gracias al uso de la libertad de expresión, se dio a conocer algo que para muchas generaciones fue poco conocido, hablamos de la identidad de genero, para muchos era algo inimaginable que un hombre se considerara mujer o viceversa, sin embargo y gracias a lo que yo considero  que fue una explosión de autonomía moral, que comenzó en los años 60, con las marchas que se realizaban en contra de la guerra de Vietnam, la gente comenzó a tomar conciencia sobre otros temas igualmente polémicos para la época como lo fueron la orientación sexual y los roles de genero, que a través de una serie de luchas que aun siguen vigentes pero en menor medida, se ha logrado progresar socialmente con el desarrollo del termino de la inclusión, pero retrocediendo en otros aspectos igualmente importantes en los que se podría decir que hemos logrado salir de una heteronomía moral que duro generaciones  para entrar en otra que será igual de duradera

sábado, 7 de mayo de 2022

Sentimientos y emociones

                                       Sentimientos y Emociones

Las emociones son estados afectivos que experimentamos, reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios organicos-fisiologicos y endocrinos de origen innato, son una respuesta orgánica que crea reacciones bioquímicas en el cuerpo humano, alterando el estado físico actual, se refiere a acciones biológicas ante estímulos, son de carácter neuronal. Los elementos principales que componen son:

*Respuestas neurofisiológicas y bioquímicas-bases biológicos que incluyen diversas areas del cerebro y el sistema nervioso entorno

*Un componente conductual o expresivo-Lenguaje corporal, entonación de la voz

*Componente cognitivo-Vivencia afectiva-percepción de la emoción y lo que la desencadena, sus estados subjetivos son lo agradable y lo desagradable 

Las emociones mas comunes son:

Alegría: Es la expresión a estímulos agradables

Tristeza: Reacción orgánica ante una perdida

Miedo: Respuesta a un estimulo amenazante

Ira: Respuesta a estímulos desagradables

Los sentimientos son experiencias mentales que surgen de la interpretación del estado en el que se encuentra nuestro cuerpo, los sentimientos están asociados en las experiencias personales, a diferencia de las emociones, estos son mas que nada percepciones mentales.

Algunos sentimientos mas comunes son:

Amor: Puede ser a uno mismo, a una persona o a una cosa, aumentando su sensación de bienestar

Felicidad: Plenitud o satisfacción, se asocia al bienestar 

Odio: Percepción de desagrado a alguien o algo 

Perdida: Implica dolor emocional por una separación simbólica 



                                    



La libertad

                                                      La libertad

Es la facultad que tiene todo ser humano para poder actuar y tomar decisiones de acuerdo a sus creencias, valores, cultura, etc. , tomando en cuenta la responsabilidad de sus actos, es la capacidad que tiene una persona para llevar a cabo acciones sin restricciones, respetando su propia conciencia y los valores morales, para alcanzar su plena realización.

Involucra la toma de decisiones

Toma en cuenta el valor de la responsabilidad 

Busca el beneficio de los individuos 

Algunos tipos de libertad son:

Libertad de asociación: Poder formar organizaciones o asociaciones 

Libertad de circulación: Poder moverse por distintos puntos

Libertad de expresión: Poder expresarse, divulgar, opinar respecto a algo 

 Libertad de prensa: Los medios pueden publicar contenidos sin censura por parte del estado

 Libertad de religión: Poder elegir la religión 

                                     


jueves, 5 de mayo de 2022

Etica social

                                                       Ética social

En la vida diaria, nos topamos con situaciones que reflejan en nuestro actuar, nuestras mas profundas ideas y la percepción ética formada tanto por nuestra familia como por la sociedad.

Viéndose relacionada también con la percepción moral que se desarrolla desde una etapa muy temprana como lo es la infancia

En un núcleo familiar se pueden encontrar distintos roles sumamente importantes para el desarrollo de un individuo, dichos roles, ponen en manifiesto distintos aspectos que engloban lo que se considera como una educación digna, por ejemplo, es común que en las primeras etapas del desarrollo humano un niño repita constantemente lo que escucha de otras personas, actitudes y comportamientos o que vea a un adulto como su modelo a seguir, Durante la adolescencia, la admiración hacia otras personas, se suele dirigir mas a figuras publicas o a cosas que se relacionan con la personalidad como lo son, los gustos musicales, el tipo de vestimenta, preferencias sexuales, etc., por lo que esa admiración que se tenia hacia las figuras mas cercanas como lo son papa y mama, ya se dirige a otros aspectos. En esta etapa, el papel de las amistades es sumamente importante, un adolescente busca comúnmente relacionarse con un circulo social en el que se sienta mas identificado, en dicho entorno aplica todo lo que aprendió desde la infancia, valores, formas de comportarse, en ocasiones el circulo social al que pertenecen, podrá influenciarlos, ya sea de buena o mala manera, aunque será mas difícil si su moral esta firme. Dicho lo anterior, se puede aplicar la idea de Emmanuel Kant que clasificaba a la moral como una autorregulación, por lo que, al relacionarse con otras personas se estaría aplicando al conocer y realizar lo aprendido desde la infancia, de una manera autónoma, siendo así, que la ética, corresponde a todos aquellos valores y actitudes aprendidos desde la infancia y que si son bien fundamentadas desde dicha etapa, acompañaran al individuo siempre.

A un niño se le enseña siempre a no mentir bajo ninguna circunstancia, sin embargo se debe considerar que durante la infancia un niño sigue todo lo que ve en su modelo a seguir, en este caso, sus padres, por lo que si ve que sus padres mienten, el también lo hará, quebrantando así el valor tan valioso de la honestidad.

Si hablamos de la ética profesional, tomando en cuenta lo juramentos que un especialista en medicina hace, podríamos comparar esta situación de juramento con la obligación que tiene un niño al cumplir con dichos valores y verse obligado a ejercerlos siempre en toda circunstancia. Uno de los juramentos principales que un medico debe hacer es aquel que dice, "no permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido político o clase", en el se ven reflejados los mas nobles valores humanos y la integridad que conllevan muchas profesiones



La mirada

                    Los ojos son la ventana del alma   

¿Cuál es el poder de una mirada?. En múltiples ocasiones, podemos percibir ciertas actitudes como propias de una persona, es decir, no las vemos en nadie mas, esto es lógico si consideramos que cada individuo tiene sus particularidades y características, que en conjunto forman su personalidad, se podría decir que son pocas las cosas que la mayoría de seres humanos tenemos en común, sin embargo hay algo que nos pone en un extremo poco explorado, y que es lo que comúnmente identificamos a simple vista, cuando conocemos personalmente a alguien, así es, hablamos de la mirada y es que esta, tiene el poder de transmitir y comunicar muchas cosas, desde la tristeza, la alegría y el enojo, hasta otros aspectos que no son fáciles de percibir por la mayoría de personas, como lo son enfermedades que solo son capaces de detectar los especialistas. Ahora bien, bajo la idea de que los ojos son la ventana del alma, podemos decir que nuestra mirada refleja lo mas profundo el interior, por ello al ver a un bebe, podemos notar que su mirada denota una gran inocencia, como ya lo hemos mencionado antes, cada persona es única a su manera, pero al ser observadores externos, se puede concluir que hay ciertos parámetros que nos ayudan a conocer a una persona de mejor manera, como cuando vemos un brillo único en su mira, nos damos cuenta que algo le ilusiona, si vemos su mirada apagada y una actitud distante, pensamos que esta emocionalmente mal, aunque esto no tiene que ser siempre así, generalmente si lo es, tomando en cuenta lo anterior y considerando como una realidad que el mirar tiene muchas intenciones, así podemos decir que como reflejan el alma a manera de espejo, todo lo que veamos entre en el alma, por ello, debemos ser cuidadosos con lo que vemos 




            

miércoles, 4 de mayo de 2022

Sexualidad,sexo y genero

 Sexualidad 

Características físicas y psicológicas que distinguen a un hombre de una mujer que tiene cada uno y son solo de ellos 



Sexo

Órganos sexuales internos y externos, cromosomas, etc. 






Genero

Características asociadas al hombre y a la mujer (feminidad y masculinidad)/roles


      


Identidad de Genero

Sentimiento de pertenencia a uno u otro genero, se presenta desde la infancia/identificación 


      


Orientación sexual

Influye con quien te relaciones amorosamente, las orientaciones sexuales son (heterosexual, homosexual, bisexual, etc.)




introducete

Temperamentos

                                                  Temperamentos Desde que nacemos, contamos con algo que nos acompañara toda la vida, es alg...